martes, 1 de mayo de 2012

NUESTRAS DISCULPAS A LOS NGÄBE E INVITACION AL DIA UNO

Relato elaborado por:
Guillermo Chaves H.

Organizado: Por la Alianza Costa Rica Carbono Neutral Maripaz Aguilera y Fundación Gaia. Por los Ngäbe, Doña Carmen y Unchi (Alexis Rodríguez).

Foto de todo el grupo de asistentes más Guillermo Chaves detrás de cámara en la casa el Cacique General Ngäbe Pedro Bejarano. Este fue el acto más significativo e importante de la visita a su pueblo por ser la figura de autoridad más importante para los Ngöbes.

Introducción:
La actividad para ofrecer disculpas e invitar al Pueblo Ngäbe a la Celebración del Día Uno se realizó el sábado 28 y domingo 29 de abril del 2011.

Este es la quinta cultura indígena costarricense que visitamos con la convicción de que ofreciendo disculpas por parte de de Yoga para el Alma y Fundación Gaia a nombre de todos las personas desean sanar las heridas históricas, el pueblo de los Ngöbes se sumará a la visión según la cual hay un día que llamaremos el Día Uno, el 21 de diciembre del 2012 en el cual celebraremos "el nacimiento de una civilización de paz con la Tierra".

Este día ya está adquiriendo renombre internacional como una de las actividades más importantes para la consolidación de la unidad de todas las tribus de Costa Rica. Es el día de un homenaje a todos por el aporte de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas y tribales y su compromiso por lograr la meta de Nación Carbono Neutral.

Los Ngäbe, una reseña de su pueblo.

El nombre de su pueblo es Ngäbe, con las variaciones: Ngabe, Ngöbere, Ngabere, Tura. Este nombre se le atribuye al Guaymí. La familia lingüística es Chibcha y Guaymí.  Este pueblo mantiene su lenguaje: Ngöbere, y sus tradiciones ancestrales son transmitidas a través de historias y canciones basadas en cuentos y leyendas de sus antepasados.

Cacique General Ngöbe Pedro Bejarano tocando el tambor y, el señor Francisco Rodríguez nombrado guardián del acta del Acuerdo de Paz con la Tierra con la flauta. Foto de Guillermo Chaves.

Aunque seguramente fuera parte de su territorio original, los datos históricos indican que los ngöbes son un pueblo que inmigró a Costa Rica proveniente de la provincia de Chiriquí en Panamá. Fueron presionados por la destrucción de la selva, las ocupaciones forzadas de sus territorios por los blancos y por la arbitrariedad de sus caciques aproximadamente en los años 1950-51. 

Aunque histórica y geográficamente esta región de Costa Rica forma una unidad continua con Chiriquí, por lo que se considera que su presencia en Costa Rica responde a que los ngöbe siguen recorriendo los caminos usados por ellos desde la época precolombina. Son pueblos casi de trashumantes que a menudo regresan a Panamá. Responde su consolidación en pueblos permanentes a que algunas comunidades se asientan en territorio costarricense permanentemente debido a la división político-administrativa entre Costa Rica y Panamá.  A partir de 1964 los ngöbes se establecen en Costa Rica de manera sedentaria en las localidades mencionadas. (datos tomados de; http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/es/paises/costa-rica/pueblo-ngoebe.html)

Niñas Ngöbe junto con las hijas de Claudia. Es notoria la rapidez como se asume la amistad entre niños, y para nosotros que llevamos este mensaje sobre todo a jóvenes y niños nos encanta que vivan estas experiencias de encuentro entra diferentes culturas. Foto de Guillermo Chaves.

La población Ngöbe ronda los 5 mil habitantes distribuidos en pequeños pueblos en la zona sur del país, específicamente en Talamanca y San Vito de Coto Brus.

Los Ngöbes de Costa Rica que visitamos se encuentran en la subcuenca Coto Brus de la cuenca del río Grande de Térraba. Es la Reserva Guaymí de Coto Brus. Propiamente en La Casona, Limoncito de Coto Brus, Puntarenas, Costa Rica.

Todos los Ngöbes viven en cuatro reservas indígenas ubicadas en la Vertiente Pacífica. Las otras dos reservas se encuentran en cuenca del río Grande de Térraba; Reserva Guaymí de Conte Burica, Reserva Guaymí Abrojo-Montezuma. La Reserva Guaymí de Osa se encuentra en la cuenca de Río Riyito, Río Pavón, y La Quebrada.

Los Ngöbes hacen artesanías muy hermosas, especialmente  tejidos, pinturas con tintes de origen natural, sombreros de paja, máscaras, etc., las cuales venden para ayudar a la economía del hogar. Antes de relatar las actividades en el lugar quiero hacer un recuento de los momentos previos:

La solicitud de permiso a la montaña.

Este es un rito obligado cuando salimos del Valle Central; solicitar permiso a la montaña para que nos resguarde y proteja de los peligros durante este largo camino de muchas horas. No entramos a la montaña si no hacemos esta solicitud.  Esta vez hicimos oraciones en las lenguas de los indígenas que nos acompañaban, en lengua Maleku, en lengua Bribri, y en español con nuestra amiga colombiana Claudia y sus pequeñas hijas en representación del pueblo blanco y/o mestizo que somos.

Las oraciones en las lenguas de los indígenas Maleku y Bribri, y español solicitando permiso a la montaña para que nos resguarde y proteja de los peligros durante este largo camino de muchas horas. Foto de Guillermo Chaves.

El encuentro con Paulino Nájera

El encuentro con Paulino Nájera, nativo de Térraba se dio sobre la Carretera Interamericana Sur. Con él pudimos ver que se mantiene viva la protesta pacífica contra el Proyecto Hidroeléctrico Diquís. Esta actividad es también un día para compartir con familia y amigos frente a una hermosa catarata que nace en la propiedad de don Paulino. Esta derrama sus aguas sobre las piedras desde una altura considerable, salpicando con chorros cristalinos el verde follaje de muchos árboles. A pocos metros bajo el puente tributa directamente al Río Térraba. Aunque el encuentro fue breve sirvió para que Francisco presentara a Paulino a los embajadores de las tribus Maleku, Espíritu Guerrero, y Bribri, Angel Guerrero. Todos dieron estrevistas a Canal 9 de Grupo La Nación que tenían a sus periodistas en el sitio.  

Hermosa catarata en que se estaba dando el encuentro de los Térraba sobre la Interamericana Sur. Todo el camino fue una especie de degustación visual de un paisaje pletórico de paisajes verdes y floraciones en masa de preciosos árboles. Foto de Guillermo Chaves.


Los embajadores de sus pueblos. El Bribri, Angel Guerrero, Francisco. Paulino Nájera de los Térraba, Espíritu Guerrero de los Maleku en un solo abrazo rumbo al Día Uno. 

El camino para encender El Fuego de la Unidad

Este fue un encuentro muy significativo debido a que los pueblos indígenas son los que tienen la chispa que encenderá El Fuego de la Unidad el 20 y 21 de diciembre de 2012. Esta es una ceremonia para pedir una disculpa a los pueblos indígenas por los abusos cometidos durante siglos e iniciar una nueva era de paz entre los pueblos. Encender un fuego sagrado es un símbolo del perdón y la unidad de todos los caminos espirituales y etnias que conforman Costa Rica y honrar el principio de la unidad. De allí nuestro lema; "Un solo fuego. Una sola humanidad. Un solo propósito: firmar la paz con la Tierra". Hasta el momento han aceptado participar los Malekus, los Bribris, Los Borucas y los Térrabas y ahora los Ngobes.

Al igual que esta fogata encendida en el propiedad del Ngöbe Alexis Rodríguez, queremos encender una mucho más grande, con los rayos del sol directamente. La localización ya está definida, es en el Campo Escuela Iztarú, ubicado en la Zona Protectora de La Carpintera en Tres Ríos, en homenaje las personas que han dedicado su vida a trabajar de forma voluntaria por el mejoramiento de la humanidad.

Se ha propuesto que el Fuego de la Unidad será encendido por un representante de cada una de las etnias que conforman Costa Rica, mediante una ceremonia dirigida un representante de los Séculos -Tukanos del Brasil, un representante de los Hopi y un representante de los Mayas, en referencia al cumplimiento de la profecía del cóndor, el águila y la serpiente-jaguar: por ser la figura de autoridad más importante para los Ngöbes. De esta manera estamos siguiendo la sugerencia de Don Alejandro Cirilo, jefe de los mayas, quién propuso que el 21 de diciembre del año 2012 sea el día de la unidad de las nueve tribus de Costa Rica: cabécar, bribri, brunca, ngöbe, huetar, maleku, teribe, chorotega y "los otros" (nosotros).

Buscando y consolidando alianzas.

Las visitas que hacemos a cada pueblo indígena nos permite consolidar alianzas y sumar firmantes al Acuerdo de Paz con la Tierra. Quienes firman están invitados a conformar la Alianza Carbono Neutral, cuyo propósito es aglutinar, hacer visible y presentar de forma unificada los esfuerzos realizados a nivel nacional en dirección de lograr ser carbono neutral. Muchas horas de viaje son necesarias para llegar a ciertos pueblos, pero siempre hemos sido bienvenidos, con los brazos abiertos y dispuestos a escucharnos. En la foto de abajo estamos saliendo del salón comunal, guiados por Doña Carmen a la propiedad donde nos hospedaríamos.


Saliendo del sitio de llegada desde la Pulpería la Casona con Doña Carmen como guía.  

Sobre un angosto puente de hamaca que cruza un río que nos permitía llegar hasta la casa de Doña Carmen donde nos preparaban deliciosos platos tradicionales y la propiedad de Don Alexis, donde nos hospedamos, con su bello jardín con plantas aromáticas, medicinales y comestibles.

La mayor parte del recorrido a la propiedad de Don Alexis transcurre junto a un río que es afluente del Térraba. Esta vez el trayecto fue corto, sobre suelo llano y sin el calor que nos ha tocado en otras ocaciones.

Lugar donde nos dieron el hospedaje he hicimos muchas de las actividades que a continuanión relataré.


Los momentos para compartir los alimentos.
Cada uno de nuestros viajes implica conocer los aspectos de la vida cotidiana y las tradiciones de los locales. Es parte de una experiencia completa saborear sus platos típicos preparados con ingredientes extraídos de sus tierras y cocinados con leña al fuego vivo. Esta vez almuerzo y desayuno fueron preparados por doña Carmen con casi todos los ingredientes producidos en su misma finca. El arroz y los frijoles los siembra ella misma con sus manos, el pollo y los huevos provienen de su granja, gallinas y pollos andan libres por toda el área. Por lo tanto son sabores auténticamente Ngöbes y la preparación es la misma que para su vida cotidiana.
 Son muchos los productos que extraen de la tierra, ellos producen su propio cacao, los plátanos y guineos, que también son parte de lo que comen con frecuencia.
Compartimos estos alimentos agradeciendo con mucho cariño tal generosidad y cada uno bendiciendo los alimentos. Muy rico compartir en su ranchito típico con un fogón al aire libre de estos platos.

Agradecemos profundamente y valoramos a la gente noble que produce lo que se come mostrando su amor a la tierra.

Doña Carmen preparando el café del desayuno.

Porqué insistimos en pedir perdón.
Los nativos de los pueblos indígenas que hemos visitado han reaccionado de muchas formas a nuestro ofrecimiento de disculpas; algunas personas como Doña Carmen nos dijeron que hace mucho fuimos perdonados y que no sienten en el corazón ningún rencor. Estas palabras provienen de una persona con un gran corazón y, siempre insistimos en que, ofrecer disculpas es una urgencia para sanar cualquier herida  producida en el pasado. Esas experiencias humanas pudieron ser muy traumáticas y inconscientemente no nos dejan evolucionar.
Solo el hecho de ser escuchados ofreciendo disculpas es vital para perdonarnos a nosotros mismos y esta es la clave para ser libres. El perdón es una elección que nos corresponde hacer en este momento histórico y es una forma de marcar un camino más elevado donde verificamos el amor y la bondad de los demás con respecto a nuestro sentir. Nos eleva espiritualmente porque soltamos las heridas del pasado y dejamos el sufrimiento. Nos ofrece la oportunidad de  desterrar conductas arrastradas con anterioridad como el victimismo y cambiar a un estado de mayor autoestima y amor propio. Perdonar es responder a la vida siendo auto-sanadores, restando trascendencia a los patrones aprendidos.
Sabemos que se necesita coraje y persistencia para sanar viejas heridas históricas, pero se puede porque nos mantiene enfocados en el presente. Al pasado lo dejamos en el pasado y nos enfocamos en un reinicio, en paz y comunión con todos nuestros hermanos.
Doña Carmen, nativa Ngöbe y Maripaz en el reencuentro con su amiga, excelente anfitriona y artesana.

Recibimiento del Cacique General Ngöbe Pedro Bejarano.
La parte más importante de nuestra gira donde los Ngöbes consistía una visita al Cacique General Ngöbe Pedro Bejarano. Francisco Javier y nosotros le solicitamos esta audiencia con varios propósitos, pero fundamentalmente para ofrecerles nuestras disculpas a su pueblo, solicitar una bendición para nuestra propuesta del Día Uno y que nombrara y apoyara al representante Ngöbe para todas las actividades relacionadas con este objetivo cercano.
A pesar de sus muchos años (más de 100) nos recibió con el protocolo ngöbe; primero aceptando una ofrenda por él solicitada el día anterior, luego con una oración tomando el mismo una bebida ceremonial de cacao, ofreciendo oraciones en su lengua y brindando con un vaso plástico de chocolate. Lo del vaso plástico es muy significativo porque Don Francisco, el traductor, nos explicó que antes se usaban cuencos hechos de jícaros o calabazas y que una manifestación de la pérdida de identidad en su pueblo es el cambio hacia estos artículos importados que son nada más que una pequeña muestra de la invasión cultural que está acabando con sus tradiciones.
Luego de las oraciones con la bebida de chocolate su puso su sombrero que lo identifica y enviste de autoridad y recibe a cada uno de los que hablan en nuestro nombre ofreciendo disculpas por tantos abusos e injerencias contra su pueblo.
La primera en ofrecer una exculpación es nuestra representante del pueblo norteamericano, Leslie, que habla de una invasión muy diferente a la española, algunos siglos después, pero que ha sido muy perjudicial en muchos sentidos para los pueblos de América. Una representación de estos perjuicios son los profundos cambios culturales sufridos por un capitalismo expansivo, lleno de productos como el plástico, hoy tan cuestionados por la cantidad de contaminación que generan al degradarse con suma lentitud.


La segunda que habla es Maripaz, que nuevamente asume en su persona toda la carga del “peso kármico” desde que en el pasado muchos de sus compatriotas españoles causaron mucho sufrimiento a los pueblos originales. Ella ofrece su corazón con generosidad para comenzar un proceso de comunicación y crecimiento espiritual solo posible cuando perdona sinceramente.

También habló Claudia, como representante de Colombia y de los que se reencontraron con su espiritualidad a través del Camino Rojo. Muy conmovida le habló a don Pedro de su propia búsqueda de una cosmovisión apegada a la Tierra como la que ellos tienen y que han perdido al asimilarse con la cultura dominante.

Guiselle le habló de su propia experiencia con la discriminación al ser hija de un descendiente indígena salvadoreño y como en un contexto cultural adverso se puede sufrir mucho, sobre todo durante la infancia donde el color y los rasgos físicos suelen ser motivo de burlas. Con compasión se pueden superar muchas diferencias, por eso buscamos un diálogo entre todas las tribus para generar una nueva relación más comprensiva con ideas y criterios en común.

Conversatorio sobre los derechos indígenas.




2 comentarios:

  1. Muy hermoso tu reportaje que bendición haber podido estar con ustedes y darles a mis hijas los verdaderos valores del compartir en unidad, amor y paz

    ResponderEliminar
  2. Que buena experiencia, nos alegra enormemente mirar que cada ves más personas se siente parte de nuestra cultura, comparte nuestra idea y convive con nuestro entorno, lo más importante que valora nuestra hermosa tradición y cosmovisión de pueblos originarios.

    ResponderEliminar