Vistas del amanecer en el Campo Escuela Nacional Iztarú
(CENI) se encuentra ubicado en la Zona Protectora de La Carpintera, en Tres
Ríos, Cantón de La Unión, Cartago.
Arbol de higuerón con bromelias. El lugar presenta variaciones
topográficas diversas; la entrada principal se encuentra a unos 1.400 metros de
elevación y su punto más alto en los 1800 metros sobre el nivel del mar. El
área administrativa y las zonas para acampar se encuentran a unos 1700 metros de
altitud. Esta diferencia de altitud hace que los cambios del microclima sean
contrastantes, como ese día, que estaba nublado y ventoso arriba y muy soleado
abajo.
Saliendo del Campo Escuela Itztarú, con mucho frío por el viento y la neblina.
Abordando los microbuses para llegar al laberinto, lugar de inicio de la caminata.
El lugar tiene jardines muy
floridos y diferentes especies de animales silvestres que se pueden observar
por los senderos del bosque en Iztaru, como perezosos, conejos, puercoespines,
coyotes, comadrejas, armadillos. y venados.
Algunas de las hermosas plantas que se pueden encontrar en sus jardines.
Por los senderos del Parque el Prado de Curridabat.
Mona Polacca fue de las primeras en entrar al Laberinto Útero de la Tierra antes de que llegara en grupo grande que recorrería el laberinto.
El diseñador del Laberinto Ronald
Esquivel conversando con Laura Ava-Tesimale y Ruth Broyde Sharon.
Ronald Esquivel entrevistado por los documentalistas.
La abuela Mona Polacca en un abrazo tierno a la preciosa niña norteamericana Grace.
El lugar de reunión para todos era el Parque el Prado de Curridabat, Este fue el lugar donde inicia formalmente la Caminata del Día Uno.
Mamá Grande con otros representantes indígenas.
Momentos previos al arranque formal, con algunos asistentes, Paula, su esposo y bebé, Charlie y Espíritu Guerrero.
Las flores también fueron protagonistas de este acto de Paz y buena energía que predoninaron durante todo el evento.
Francisco está siendo abrazado en un emotivo abrazo por sus hermanos. Muy grande ha sido lo que ha entregado de su vida para lograr que esta visión se hiciera realidad.
Francisco fundido en un abrazo con sus hijos Edgar y Marianela.
Francisco presentando a Aramsati el chamán del agua, quién nació en la Ciudad de Zacatecas en México. Actualmente vive en los Estados
Unidos.
Francisco presentando al nuevo Cacique Ngöbe, hijo de Pedro Bejarano, el último cacique recién fallecido.
Francisco presentando al representante Bribrí, Angel Guerrero.
Los familiares de Francisco conversando con el Chamán del Agua.
Francisco reconociendo el apoyo mutuo de los Sin Techo como representantes de "los otros", todos los que llegamos después de la invasión de los territorios indígenas.
Olger y Guiselle. Grandes colaboradores de este proyecto.
Francisco introduciendo a la representante de las Islas Pacífico Sur de la Polinesia, Micronesia y Melanesia; Laura Ava-Tesimale.
Inicio del recorrido hacia la laberinto e inicio de la caminata hacia Casa Presidencial.
Más de 100 personas ingresaron a este laberinto.
Diseño del laberinto por el Arquitecto Ronald Esquivel. El es especialista en Arquitectura Sagrada y utiliza los principios de la Geometría Sagrada para construir sus obras. Se ha inspirado para sus edificaciones, por ejemplo la Flor de la Vida y sus derivadas, la trama fractal del Fruto de la Vida y el Huevo. Esta experiencia de diseño lo ha empatado con la Biocreación, su otra faceta de diseño en que logra conjuntar el diseño arquitectónico y el diseño del movimiento de la energía humana.
En el centro del laberinto Guiselle, su hija, yerno y nieto.
Ronald Esquivel en el centro de su obra el laberinto del Útero de la Tierra.
La sobrinita de Jorge no quería salir del laberinto del Útero de la Tierra. Recién había salido de uno y estaba muy a gusto en este. Muy curioso!
Esta imagen es muy evocadora, se trata de una joven mujer en posición fetal en el centro del laberinto del Útero de la Tierra. Es como el renacer de una nueva energía femenina en esta nueva Era de Paz con la Tierra.
Diego en el Laberinto...
Los felicito a todos. Seria conveniente organizar un evento parecido en este año 2020.Con un grupo pequeño de 13 personas. Para meditar por el Planeta Tierra. Para reflexionar sobre los Nuevos Cambios de Vibracion del Ser Vivo El Planeta Tierra.
ResponderEliminarReciban la Paz desde todos los rincones del Universo, para estar con Fraternidad y Paz.